
Con motivo de conmemorarse ayer el Día Nacional del Donante de Sangre, el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, destacó que donar es "un gesto generoso y desinteresado, y un acto de amor al prójimo que permite en cada donación, salvar más de cuatro vidas".
Cappiello resaltó también que "donar sangre constituye un aporte muy valioso -ya que sin recibir remuneración y en forma anónima- es una forma de ayudar y de pensar en el otro".
El Ministro de Salud hizo un llamado a la población para que continúe donando sangre en forma voluntaria y habitual "porque ello posibilita alcanzar la autosuficiencia y la seguridad transfusional".
También, indicó que a fin de propiciar un cambio de actitud en la comunidad "se lleva adelante un trabajo minucioso de parte de los equipos promotores de la hemodonación".
Por su parte, el titular del Programa Provincial de Hemoterapia, Américo Troglia, saludó a todos los donantes de sangre que diariamente concurren a los servicios, en nombre de todo el equipo de salud y de quienes reciben tan preciado bien.
Asimismo, Troglia los instó a "no cesar en su actitud altruista" e invitó a "todos aquellos que se sientan en condiciones para que se sumen a esa actitud solidaria".
Primera transfusión de sangre anticoagulada
El 9 de noviembre de 1914, en el hospital San Martín de la ciudad de Buenos Aires, un argentino, el doctor Luis Agote, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada de la historia de la medicina.
Esto representó un momento de incalculable relevancia para las Ciencias Médicas, y específicamente para la Hemoterapia, la fórmula anticoagulante utilizada (Citrato de Sodio) fue desarrollada por el Dr. Agote y probada por él en si mismo para demostrar su no toxicidad al ser humano.
Hoy los equipos de extracción de sangre en donantes utilizan la misma fórmula que se utilizara entonces, siendo por esas razones que se celebrará el Día Nacional del Donante de Sangre.
Fuente: SM